martes, 5 de abril de 2011


Construyendo una nueva conducta

Marketing 360 grados quiere hacer un cambio en Micropolis, un cambio que nazca desde la educación, ya que ésta es el corazón de la sociedad.

Estudiando la situación de Micropolis, con respecto a la obesidad infantil, hemos llegado a la conclusión de que la clave está en “construir una nueva conducta”. La cual será encabezada por nuestros queridos profesores. Puesto que son ellos quienes, junto con los padres, guían a nuestros pequeños en las decisiones de la vida.

Nuestra estrategia se basa en el refuerzo es decir, que además de la enseñanza en casa nuestros profesores por medio de la educación constructiva apliquen un nuevo método que motive al pequeño de una manera didáctica y a su nivel. Así éste, aprenderá a tomar sus propias decisiones generando cambios necesarios en los hábitos alimenticios y la realización de la actividad física.


Queremos provocar el cambio de conducta del menor, porque creemos que en esta primera etapa de desarrollo lo que se aprende, se quedará prácticamente para toda la vida.


“El valor, la buena conducta y la perseverancia conquistan todas las cosas y obstáculos que quieran destruirlas y se interpongan en su camino”
 -Ralph Waldo Emerson




Fuente: Sánchez Herrera, Joaquín y Teresa Pintado Blanco (Comps.) Estrategias de marketing para grupos sociales.  ESIC Editorial. Madrid, 2010.


martes, 15 de marzo de 2011

“Hablemos de necesidades nacionales, no de intereses especiales” (Shneider, 1989).





Marketing 360º se inclina hacia la postura neoliberal para salvaguardar la libertad individual de los habitantes de Micropolis.


El neoliberalismo se declara actuar movido por ideas y valores, distantes y por encima de los particularismos, corporativismo y populismos de todo orden (Draibe, 1994). La ideología neoliberal, proyecta una cultura política “despolitizada”, movida por la búsqueda de soluciones ágiles y eficientes. Nos apoyamos, sobre todo en la concepción de una ciudadanía enraizada no tanto en la comunión política nacional, sino en las instituciones nacionales de un Estado neutro, aquella estructura legal que garantiza el derecho al bienestar sin inhibir (Sandel, 1968).

Según Michael Sandel, “el Estado neutro es la noción de que los inmensos compromisos sociales, políticos y económicos del Estado de Bienestar deberían justificar no la idea de que la nación abraza una compartida noción del bien, sino la idea de que una sociedad justa es aquella que no intenta imponer a sus ciudadanos cualquier concepción especial del bien. Un Estado neutro no intenta cultivar virtudes cívicas procura, al contrario, una estructura legal que permanezca neutra entre concepciones concurrentes de lo que sea una buena vida. Los individuos y los grupos están simplemente entregados a sus propios intereses y valores desde que éstos se concilian con iguales libertades para los otros”.

¿Qué está pasando en MICROPOLIS?


A petición del grupo social “Si yo no fumo, no quiero tu humo”, la presidenta Marta Paredes, ha propuesto un cambio más a introducir en la Ley sobre el consumo del tabaco, se propone que el consumo del tabaco sólo se realice en ámbitos estrictamente privados.

Nuestra postura ante la nueva propuesta de LEY, es la siguiente:



No estamos de acuerdo con la limitaciones que se le presentan al ciudadano fumador, ya que va en contra de sus libertades y derechos individuales como señala la Constitución Española, en el siguiente artículo:

CAPITULO II
Derechos y Libertades
Artículo 17. Derecho a la Libertad y seguridad
1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad (…).

Además dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, también podemos mencionar lo siguiente:
Artículo 2. Toda persona tiene los mismos derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Por otra parte la nueva propuesta de ley limita el derecho a la INTIMIDAD, en el sentido que la persona en cuanto a tal, por ser respetada en aquello que desea reservar para sí o que sólo quiere compartir con un círculo restringido, como también –y principalmente- el de la sociedad, pues, al fin y al cabo, lo que subyace bajo este derecho no es sino la libertad humana, configurada como <<fundamento del orden político y de la paz social>> (Cabazuelo, 1998).

Por último, el Tribunal Constitucional declara que: “ha de existir proporcionalidad entre el derecho a la libertad y la restricción de está libertad de tal manera que, pese a que puedan estar previstas en la ley, deben rechazarse aquellas que rompan el equilibrio o la razonabilidad que debe existir entre en derecho y su limitación”.

¿Porqué es importante aceptar nuestra postura?
De ser aprobada está ley, se llegaría a un gobierno paternalista, en el que el soberano se comporta con los ciudadanos como un padre, donde los ciudadanos son tratados eternamente como menores de edad que no pueden distinguir lo que es útil o dañino, son obligados a comportarse pasivamente, para esperar que el jefe y el Estado juzgue la manera en que deben ser felices y esperar su bondad (Kant, 1965).

NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTO LE SUCEDA A NUESTRA BELLA MICROPOLIS, DONDE ESTA EN RIESGO EL ORDEN SOCIAL Y NUESTRAS LIBERTADES. HEMOS LUCHADO POR TODOS TENER UNA VOZ, COMO PARA PERMITIR QUE ESTA SEA ACALLADA POR UNA SOLA INSTITUCION: EL ESTADO.



FUENTES:

  • Draibe, Sonia M. “Neoliberalismo y políticas sociales: reflexiones a partir de las experiencias latinoamericanas”, en Desarrollo Económico. Vol. 34, No. 134 (Jul.-Sep., 1994) (pp. 181-196). 
  • Fernández Santillán, José. Capítulo 5: “El paternalismo y el despotismo como formas opuestas al gobierno democrático”, en La Democracia como forma de gobierno. Instituto Federal Electoral. México, 2005. Disponible en: www.bibliojuridica.org/libros/1/498/8.pdf
  • Castilla-La Mancha. Capítulo II: “Derechos y libertades”. Artículo 17. (Derecho a la libertad y seguridad) en Constitución Española. P. 9.
  • Truyol, Antonio y Serra. Capítulo I: “Los Derechos Humanos en el ámbito mundial” en Los derechos humanos. Editorial Tecnos. Madrid, 1975. P. 64.
  • Cabazuelo Arenas, Ana Laura.  Capítulo 1: “Aproximación al concepto de intimidad”, en Derecho a la intimidad. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 1998. P. 18.
  • Freixes San Juán, Teresa y José Carlos Remotti. El derecho a la libertad personal. Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona, 1993.

En Micrópolis hay muy pocos niños.


¿NIÑOS EN MICROPOLIS?


Al hablar de niños en Micrópolis, las estadísticas confirman 
que hace falta 9 años (en promedio) para que la población
esté en el auge de maternidad
*.


Edad Media a la Maternidad por nacionalidad (española/extranjera) 
 y periodo de 12 meses.
Unidades: Años.

Entre Jul/2009 y Jun/2010
Total: 31,123405 años.

Tasa Bruta de Natalidad por comunidad autónoma **
(periodo de 12 meses)
Unidades: nacidos por 120 habitantes


Entre Jul/2009 y Jun/2010



Total: 1,398 nacidos

Se prevé que en el periodo entre Julio de 2009 y Junio de 2010 
en Micrópolis, habrán nacido 1.396 niños, cifra que debilita el 
argumento del grupo: "Si no fumo no quiero tu humo".



Fuente: 
Instituto Nacional de Estadística, (INE), en línea:
*Las estadísticas presentadas fueron obtenidas en función a las estadísticas
España y se comparó con la edad promedio de la ciudad simulada Micrópolis.
** Se realizó una reducción del promedio de Madrid que estaba en función a 1000
habitantes y se trasladó a la población de Micrópolis.
Indicadores Demográficos Básicos de Natalidad y Fecundidad en Micrópolis *