martes, 15 de marzo de 2011

“Hablemos de necesidades nacionales, no de intereses especiales” (Shneider, 1989).





Marketing 360º se inclina hacia la postura neoliberal para salvaguardar la libertad individual de los habitantes de Micropolis.


El neoliberalismo se declara actuar movido por ideas y valores, distantes y por encima de los particularismos, corporativismo y populismos de todo orden (Draibe, 1994). La ideología neoliberal, proyecta una cultura política “despolitizada”, movida por la búsqueda de soluciones ágiles y eficientes. Nos apoyamos, sobre todo en la concepción de una ciudadanía enraizada no tanto en la comunión política nacional, sino en las instituciones nacionales de un Estado neutro, aquella estructura legal que garantiza el derecho al bienestar sin inhibir (Sandel, 1968).

Según Michael Sandel, “el Estado neutro es la noción de que los inmensos compromisos sociales, políticos y económicos del Estado de Bienestar deberían justificar no la idea de que la nación abraza una compartida noción del bien, sino la idea de que una sociedad justa es aquella que no intenta imponer a sus ciudadanos cualquier concepción especial del bien. Un Estado neutro no intenta cultivar virtudes cívicas procura, al contrario, una estructura legal que permanezca neutra entre concepciones concurrentes de lo que sea una buena vida. Los individuos y los grupos están simplemente entregados a sus propios intereses y valores desde que éstos se concilian con iguales libertades para los otros”.

¿Qué está pasando en MICROPOLIS?


A petición del grupo social “Si yo no fumo, no quiero tu humo”, la presidenta Marta Paredes, ha propuesto un cambio más a introducir en la Ley sobre el consumo del tabaco, se propone que el consumo del tabaco sólo se realice en ámbitos estrictamente privados.

Nuestra postura ante la nueva propuesta de LEY, es la siguiente:



No estamos de acuerdo con la limitaciones que se le presentan al ciudadano fumador, ya que va en contra de sus libertades y derechos individuales como señala la Constitución Española, en el siguiente artículo:

CAPITULO II
Derechos y Libertades
Artículo 17. Derecho a la Libertad y seguridad
1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad (…).

Además dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, también podemos mencionar lo siguiente:
Artículo 2. Toda persona tiene los mismos derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Por otra parte la nueva propuesta de ley limita el derecho a la INTIMIDAD, en el sentido que la persona en cuanto a tal, por ser respetada en aquello que desea reservar para sí o que sólo quiere compartir con un círculo restringido, como también –y principalmente- el de la sociedad, pues, al fin y al cabo, lo que subyace bajo este derecho no es sino la libertad humana, configurada como <<fundamento del orden político y de la paz social>> (Cabazuelo, 1998).

Por último, el Tribunal Constitucional declara que: “ha de existir proporcionalidad entre el derecho a la libertad y la restricción de está libertad de tal manera que, pese a que puedan estar previstas en la ley, deben rechazarse aquellas que rompan el equilibrio o la razonabilidad que debe existir entre en derecho y su limitación”.

¿Porqué es importante aceptar nuestra postura?
De ser aprobada está ley, se llegaría a un gobierno paternalista, en el que el soberano se comporta con los ciudadanos como un padre, donde los ciudadanos son tratados eternamente como menores de edad que no pueden distinguir lo que es útil o dañino, son obligados a comportarse pasivamente, para esperar que el jefe y el Estado juzgue la manera en que deben ser felices y esperar su bondad (Kant, 1965).

NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTO LE SUCEDA A NUESTRA BELLA MICROPOLIS, DONDE ESTA EN RIESGO EL ORDEN SOCIAL Y NUESTRAS LIBERTADES. HEMOS LUCHADO POR TODOS TENER UNA VOZ, COMO PARA PERMITIR QUE ESTA SEA ACALLADA POR UNA SOLA INSTITUCION: EL ESTADO.



FUENTES:

  • Draibe, Sonia M. “Neoliberalismo y políticas sociales: reflexiones a partir de las experiencias latinoamericanas”, en Desarrollo Económico. Vol. 34, No. 134 (Jul.-Sep., 1994) (pp. 181-196). 
  • Fernández Santillán, José. Capítulo 5: “El paternalismo y el despotismo como formas opuestas al gobierno democrático”, en La Democracia como forma de gobierno. Instituto Federal Electoral. México, 2005. Disponible en: www.bibliojuridica.org/libros/1/498/8.pdf
  • Castilla-La Mancha. Capítulo II: “Derechos y libertades”. Artículo 17. (Derecho a la libertad y seguridad) en Constitución Española. P. 9.
  • Truyol, Antonio y Serra. Capítulo I: “Los Derechos Humanos en el ámbito mundial” en Los derechos humanos. Editorial Tecnos. Madrid, 1975. P. 64.
  • Cabazuelo Arenas, Ana Laura.  Capítulo 1: “Aproximación al concepto de intimidad”, en Derecho a la intimidad. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 1998. P. 18.
  • Freixes San Juán, Teresa y José Carlos Remotti. El derecho a la libertad personal. Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona, 1993.

En Micrópolis hay muy pocos niños.


¿NIÑOS EN MICROPOLIS?


Al hablar de niños en Micrópolis, las estadísticas confirman 
que hace falta 9 años (en promedio) para que la población
esté en el auge de maternidad
*.


Edad Media a la Maternidad por nacionalidad (española/extranjera) 
 y periodo de 12 meses.
Unidades: Años.

Entre Jul/2009 y Jun/2010
Total: 31,123405 años.

Tasa Bruta de Natalidad por comunidad autónoma **
(periodo de 12 meses)
Unidades: nacidos por 120 habitantes


Entre Jul/2009 y Jun/2010



Total: 1,398 nacidos

Se prevé que en el periodo entre Julio de 2009 y Junio de 2010 
en Micrópolis, habrán nacido 1.396 niños, cifra que debilita el 
argumento del grupo: "Si no fumo no quiero tu humo".



Fuente: 
Instituto Nacional de Estadística, (INE), en línea:
*Las estadísticas presentadas fueron obtenidas en función a las estadísticas
España y se comparó con la edad promedio de la ciudad simulada Micrópolis.
** Se realizó una reducción del promedio de Madrid que estaba en función a 1000
habitantes y se trasladó a la población de Micrópolis.
Indicadores Demográficos Básicos de Natalidad y Fecundidad en Micrópolis *

lunes, 14 de marzo de 2011

Postura Neoliberal MKT 360º

LOS NEOLIBERALES

Lucha por el respeto de los derechos


* Luchamos por el reconocimiento y respeto las libertades individuales de los ciudadanos fumadores en la Micrópolis.

* Pugnamos por una mínima intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y de crecimiento económico de la Micrópolis.

 * Nos oponemos fervientemente a la instauración de un: Estado paternalista.

Libre toma de decisión
* Incitamos a la reflexión y aplicación de la justicia social mediante la participación social y a través el uso de los medios de comunicación.

* Agrupamos un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía de Micrópolis.

domingo, 13 de marzo de 2011

NOTA PERIODISITICA



Propuesta de cambio radical en la ley sobre el consumo del tabaco pone en riesgo el crecimiento de Micrópolis.

El grupo “si no fumo no quiero tu humo”  de la ciudad-estado Micrópolis sigue presionando para hacer más rígida la ley sobre el consumo del tabaco, acción que podría atrasar a la ciudad y poner en riesgo las 
libertades individuales. 

Por:  Editorial/ Madrid-Madrid, 15/Marzo/2011.

La ciudad de Micrópolis ubicada en  el corazón de la  Facultad de Ciencias de la Información (UCM) tiene programado un debate en el ágora para el próximo miércoles 16 de marzo del 2011,  en el que se discutirá la implantación de una modificación sobre la presente ley sobre el consumo del tabaco.

Dicha modificación podría traer como consecuencia un retroceso con respecto a las libertades individuales de los ciudadanos y en particular de los fumadores. En una población con una media de 22 años la restricción total de fumar en espacios de convivencia total y la propuesta de penar el que se fume en espacios con niños limitaría aún más la libertad de los individuos.

Teniendo en cuenta que el Estado debe garantizar los derechos y no restringir las libertades  de los individuos esta medida resultaría preocupante y llevaría a la ciudad y a sus habitantes camino a un Estado Paternalista.
Algunos defensores argumentan que: la salud de los niños de Micrópolis debe de anteponerse a la libertad individual de los ciudadanos cuando, aunque la población es sumamente joven, en toda se prevé el nacimiento de menos de 2 niños en un periodo de 12 meses (ver estadísticas al final).

En un mundo globalizado y que promueve el libre mercado, está medida afectaría el desarrollo y crecimiento de la ciudad al hacer prohibitiva la libertad de los fumadores, que no estarían dispuestos a  ir a lugares cuando no se puede fumar o en su defecto al reducir el ingreso de las empresas tabacaleras.

Mientras se espera el debate diversos grupos plantean su postura a través de redes sociales y blogs mientras la expectativa por la propuesta de cambio intriga a la población que votará la próxima semana por la propuesta definitiva de alguno de los grupos sociales que conforman los habitantes.

Fuente: Álvarez-Uría, García Santesmases, Muguerza, Pastor, Rendueles, Varela J. (comps). Neoliberalismo vs democracia. Ediciones de La Piqueta. Madrid, España, 2004.

domingo, 6 de marzo de 2011

La Marca como un personaje

CNN y grupo Expansión publicaron el siguiente artículo que vale la pena  atender, porque lo difícil que es el día de hoy: POSICIONAR UNA MARCA.

LA MARCA COMO UN PERSONAJE
Para crear la autenticidad de la marca esta se debe construir con base en la construcción de un personaje.

De personalidad a persona.

Falta de identidad                      Acción                            Resultado 
Nadie me reconoce. Soy transparente. Agudiza tu perfil y prominencia. 
Crea mensajes aspiracionales, alertas de relaciones públicas, mercadeo virtual, conciencia clara. 

Nadie sabe lo que soy. 
Acentúa el núcleo de competencia.
Acentúa la  originalidad, beneficio e historias del producto.

No puedo lograr o mantener el éxito. 

Consolida actividades, enfoca mejores prácticas intensamente. 

Fortalece los valores corporativos, acentúa la autenticidad, influencia cualquier éxito. 

No soy considerado confiable. 

Conéctate emocionalmente con tu cliente. 

Interiorizar un modelo de negocios enfocado al consumo, bajo-promesa y bajo-demanda. 
No soy competitivo. Mejora la calidad y todas las entregas. 
Crea listas de control como punto de referencia, desarrolla servicios para satisfacer al cliente. 

Fuente: Visionary Strategies y Kathie De Chirico.

sábado, 5 de marzo de 2011

¿Porqué MKT 360°?

Si das un giro de 360° te encontrarás en el mismo punto en el que empezaste pero el camino recorrido es lo que queda en la memoria. ¿Cómo hacemos las cosas y con qué motivaciones?
¿Qué nos lleva a tomar ciertas elecciones frente a otras en el ámbito social?


"La verdad es como el centro de un círculo, y hay para llegar a ella tantos caminos como radios".
-Anónimo


Esta es la filosofía de MKT 360° estudiar, comentar y apropiar conceptos del marketing social y político a la situaciones concretas.

¿Qué tanto piensas en el futuro?